“Inaugurada” una placa en recuerdo de la represalia fascista en Huesca
En la mañana de hoy domingo 22 de enero, la Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas (FIM Rey del Corral) ha “inaugurado” una placa donde se encontraba la antigua cárcel de Huesca (actual Museo Provincial de Huesca),para recordar que el actual museo sirvió como lugar de tortura, asesinato y encarcelamientos entre los años 1936 y 1944, de cientos de hombres y mujeres por su compromiso con la Segunda República, y ha realizado una serie de homenajes en las tumbas de Galán y García, en el Cementerio Municipal de Huesca.

Comenzaba la mañana con una ofrenda floral en las tumbas de Galán y García, en el Cementerio Municipal de Huesca donde, tras unas palabras del director de las FIM Rey del Corral, Jose María Ballestín Miguel, del Sº General del PCE Aragón, Raúl Ariza Barra, y del historiador y periodista, Victor Pardo, se finalizó con una poesía. A continuación se depositó un ramo de flores en la tumba de Fermín Galán, así como multitud de rosas rojas a lo largo de la tapia del cementerio donde se fusilaba en la represión franquista en Huesca. Finalmente, el homenaje finalizaba ante la tumba de Ángel García, donde tuvieron lugar una serie de palabras acerca de la sublevación de Jaca, el Alzamiento fascista y la Guerra Civil, y las tumbas allí existentes.
Ante las escaleras del actual Museo Provincial de Huesca tuvo lugar el acto principal del día, donde “simbólicamente” se inauguró una placa, que recordaba que aquel lugar fue testigo de multitud de tragedias individuales y colectivas entre los años 1936 y 1944, donde sufrieron represión por su compromiso político y sindical, por la defensa de la Segunda República o por defender los valores e ideales de libertad, democracia y justicia social.
El director de la FIM Rey del Corral, explicó el motivo de no poder colocar la placa en el interior del Museo, a pesar de ser un proyecto aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio (dado que el edificio es Bien de Interés Cultural), a pesar de que no le ha supuesto, ni le supone, ni un euro de gasto (el apoyo económico venía del Gobierno de España), y a pesar de que desde la DGA se estuvo apoyando este proyecto hasta las recientes elecciones autonómicas, claramente el actual Gobierno de Aragón ha vetado la instalación de dicha placa, por una clara decisión política sesgada, partidista y que evidencia ante la opinión pública lo que el actual Gobierno de Aragón opina sobre la recuperación de la memoria colectiva de las miles de personas que fueron represaliadas y asesinadas por el franquismo en territorio aragonés: silencio, olvido y desprecio.
Se acabó el acto con unas palabras de diversos representantes de asociaciones por la recuperación de la memoria histórica, como la Fundación Domingo Malagón, y el Foro por la Memoria, expresamente desplazados desde Madrid para la ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario