
Los de Twitter la han liado parda. Acaban de anunciar que están dispuestos a eliminar comentarios en algunos países, siempre que se lo soliciten las autoridades locales. Lo hacen para adaptarse a las leyes de cada país. Los usuarios del servicio no están nada contentos. Consideran que Twitter es un sistema de comunicación mundial, una red social que debería ser transparente. Hoy se ha convocado una huelga de tuits, aunque no todavía no se sabe cómo habrá afectado esto al tráfico de la red social que de forma habitual sirve para enviar hasta 250 millones de mensajes al día.
Los responsables del invento han tomado la decisión para no comprometer el crecimiento en determinados países, donde tienen negada la entrada como por ejemplo China. En un ejercicio absoluto de ignorancia, dejan entrever que hay tantas maneras de entender los límites a la libertad de expresión, como países. Deberían leerse la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en el artículo 19 dice que la libertad de expresión es un derecho fundamental. Eso sí, el tipo decensura que piensan establecer bloquea ciertos contenidos en ciertos países sobre los dejará visibles en el resto.

Son muchas las organizaciones que han protestado por esta nueva medida de Twitter, y los de la empresa se han visto obligados a explicar su decisión, aunque no es excesivamente convincente. Uno de sus portavoces ha declarado laAgencia EFE que sólo retirarán contenidos cuando se les requiera con la ley local en la mano, y en todo caso van a informar a los usuarios afectados sobre cuándo, cómo y por qué ha sido bloqueado ese contenido. Dado el concepto de la libertad de expresión que hay en muchos países como Irán o China, quizá tengan que enviar la explicación por escrito a una prisión de alta seguridad.
Lo que más sorprende es la postura de algunos bloggers occidentales, que lo justifican diciendo que Twitter no censura, que quien censura son los gobiernos locales, pero no es cierto. Quien establece el bloqueo, y así lo reconoce, es Twitter, y lo hace para abrirse nuevos mercados, para ganar más dinero. Los internautas están sumamente preocupados por el impacto que esto va a tener en los países totalitarios contra las minorías y los disidentes. Con la nueva situación, los militantes de la Primavera Árabe no hubieran podido comunicarse entre sí salvo con señales de humo.
Leer noticia completa en Twitter censurará algunos contenidos en ciertos paises