palabras
hablaran…
_
Hay quien piensa que adolescente es aquel que está enfermo, que padece de algo, que pasa por un momento difícil, o, peor aún, a quien le falta algo. Y en realidad, adolescente significa, simplemente, "el que está creciendo" (literalmente, "creciente"). En efecto, la palabra adolescente procede del latín adolescens, que es el participio activo o de presente del verbo
adolescere, que significa "crecer", "ir en aumento". Y precisamente, el participio pasivo o de pasado de este mismo verbo es adultus, de donde nuestro adulto, que significa "crecido", "el que ya terminó de crecer". Por otra parte, pero sin relación con lo anterior, existe en español el verbo adolecer, procedente del latín dolescere, intensificativo de dolere (doler), que significa "apesumbrarse", "afligirse", y éste sí tiene el sentido de "caer enfermo" o "padecer".
_Codo es la "parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo", y el término procede del latín cubitus. Pero en algunos lugares, codo, aparte del significado apuntado, tiene también el de "avaro", "mezquino", "ambicioso"; ¿a qué se deberá esto? Pues, sencillamente, a que en este caso la palabra se deriva de cupidus: codicioso, ávido, ansioso, que ambiciona con ardor.
_La palabra latente procede del latín latens, que significa "oculto", "escondido", "misterioso"; del verbo latere: estar oculto; como cuando se dice "peligro latente"; "enfermedad latente". Latiente, en cambio, quiere decir "que late"; del verbo latir, que significa "dar latidos", y también "ladrar", que procede del latín glattiere: ladrar como los perros pequeños; así, se dice "su corazón aún estaba latiente", o "una jauría de perros latientes".
_Gringo es la denominación —con cierto matiz despectivo y tal vez xenófobo— que se da en algunos países de lengua española al extranjero, especialmente al de la lengua inglesa. Esta palabra, usada ya desde el siglo xvii, es una alteración de griego para significar "un lenguaje incomprensible" y se aplicó primero a cualquier idioma extraño y luego al que lo hablaba; así se decía: "eso para mí es gringo", después: "ése habla en gringo", y, por último: "ése es gringo".
_Hay personas que creen que inconcuso es lo mismo que inconcluso, sólo que mal pronunciado. Estas dos palabras, a pesar de su semejanza, no tienen que ver entre sí. Inconcluso significa "no terminado", "no concluido", y está formado por la partícula negativa in y el adjetivo concluso, forma irregular del participio concluido, que procede del latín conclusus: cerrado, inconcuso, en cambio, quiere decir "sin discusión", "sin contradicción", "sin duda", y procede del latín inconcussus: firme, inquebrantable, inalterable; de in negativo, y concussus: sacudido, conmovido, agitado.
_Un socarrón es una persona burlona que, disimuladamente y más bien para sí, se ríe de los demás, o que, astutamente, con medias palabras y sin comprometerse mucho, habla mal de otros. La palabra (que parece estar emparentada con chocarrero y con chusco) procede del verbo socarrar: quemar superficialmente, sollamar (por donde también se dice que emparienta con churrascar y churrasco); este verbo viene de una raíz prerromana, sukarra: llamas de fuego, de su: fuego, y karra: llama. El socarrón es, pues, "el que se hace el gracioso, pero quema".
_Por chusma se entiende actualmente el "conjunto o muchedumbre de gente baja y soez", y esto proviene de que, en el siglo xvi, se denominaba así al "conjunto de galeotes (gente levantisca y, ciertamente, la más baja en la escala social) que servían, por castigo de sus delitos, en las galeras reales". La palabra viene del genovés ciusma: los galeotes, "la canalla"; procedentes del latín vulgar chusma., contracción del griego kéleusma: compás marcado por el jefe de los remeros (literalmente, "la voz de mando"), de kéleusis: orden; mandato.
_La palabra logística, fuera de un campo de significación muy reducido, circunscrito a la filosofía, en el que se emplea en el sentido de "lógica simbólica o matemática", nada tiene que ver con la raíz griega logos. Logística, en su sentido más usual y generalizado, quiere decir "arte que atiende al movimiento, transporte, alojamiento, avituallamiento y provisión de tropas militares o conjunto de personas", y procede del francés logistique; de logis: casa, habitación, albergue (de donde el verbo loger: alojar); cuyo origen es la raíz germánica laubja: claustro; pasillo, corredor (de donde también, más directamente, el inglés lobby: pasillo; vestíbulo).
_Ruco llaman ahora —entre cariñosa y despectivamente— los jóvenes a los ancianos y especialmente a sus padres o abuelos (es decir, a "la otra generación"). Parecería ésta una palabra nueva, recientemente inventada, y más bien jergal o germanesca; pero no: ruco es palabra de antiguo uso y parece ser una contracción de rucado: arrugado, procedente del latín rugatus; de ruga: arruga (propiamente de la cara), y también, por extensión y en sentido
figurado, "semblante severo", "severidad".
-_Umbral parece, a primera vista, un derivado del latín umbra (sombra), como umbrío y umbría, y, referido a una puerta, suena como "la parte que da sombra", es decir, la parte superior. Pero las etimologías "de sonsonete" son muy engañosas y lo que parece sencillo no lo es tanto; las verdaderas etimologías —valga la redundancia— son, a veces, muy complicadas. En efecto, en el caso de umbral resulta que su significado es justamente el contrario de lo que podría pensarse: en primer lugar, no procede de umbra, sino de la antigua palabra castellana lumbral, que tampoco viene de lumbre, sino de limbrar, y éste, a su vez, de limnar, derivado del latín liminaris; de limen. La parte superior de una puerta es el dintel, y esta palabra viene de lintel, tomado del francés medio y procedente del latín vulgar limitalis, alteración del clásico limitaneus que —¡oh sorpresa!— procede también, precisamente, de limen. Lo más curioso de todo esto es que la palabra latina limen (derivada del adjetivo limus: atravesado) que significa literalmente "entrada", "puerta", "paso", se usaba indistintamente para designar al umbral y al dintel.
_Un vate es un poeta, pero no un poeta cualquiera, sino un poeta especialmente inspirado. En efecto, para los romanos, vates era el adivino, el profeta, el hombre (o la mujer) que, por inspiración directa de los dioses, profería las predicciones u oráculos (oraculum, de orare: hablar con elocuencia), en más o menos extensos pero siempre misteriosos poemas. De ahí los términos vaticinar y vaticinio. Y desde entonces, aquel que sabe y puede interpretar el sentimiento, la emoción de sí mismo o de los demás con palabras bellas y expresivas, es llamado, por extensión, vate.
_La palabra hechizo (derivada de hecho, participio pasivo del verbo hacer) significa "imitado", "no natural o no original", "artificial o artificioso" y, por extensión, "artificio del que se valen los brujos o hechiceros para lograr sus fines". De la correspondiente forma portuguesa feitiço se derivó el francés fetiche, que pasó al español fetiche: objeto al que se atribuye un poder mágico, y de éste proceden fetichismo y fetichista, que tienen connotaciones relacionadas tanto con la antropología como con la psicología.
_Evento es un suceso o acontecimiento, pero, propiamente, de realización incierta; algo que "puede" ocurrir (una mera posibilidad), algo contingente, es decir, no necesario. Porque, efectivamente, la palabra evento (del latín eventos: suceso, acontecimiento; procedente del verbo evenire: suceder, ocurrir, acontecer), está, por su significado, relacionada desde su origen con contingente (del latín contingens, participio activo de contingere: suceder, acontecer; caer en suerte).
_A muchas personas, la palabra finta (sobre todo en expresiones como "se fue con la finta" o "le hizo una finta") les parece vulgar y hasta de mal gusto. Sin embargo, es un término perfectamente correcto y aceptable, con una genealogía irreprochable. Finta es el "ademán que se hace con la intención de engañar a uno" o, en sentido más restringido, usual en términos boxísticos, de "amago de un golpe"; literalmente significa "fingida" y procede del latín fincta, que es la forma femenina del participio de pretérito de fingere: fingir, simular.
_La palabra obvio y el adverbio correspondiente, obviamente, suelen usarse ahora abundantemente y, en cierto modo, sin ton ni son. Obvio significa, propiamente, que está "muy claro o que no tiene dificultad"; "que se encuentra o pone delante de los ojos"; literalmente: "sin obstáculos o inconvenientes". Procede del latín obvius: que sale al paso, que se encuentra al paso; accesible; expuesto, que se exhibe a las miradas de todos, y obviar es "evitar o apartar obstáculos o inconvenientes" (del latín obviare: ir al encuentro, y también, prevenir, apartar).
_Por burocracia se entiende la "clase que forman los empleados de las oficinas públicas" pero originalmente esta palabra tenía un sentido más bien negativo, de "influencia excesiva de los empleados públicos en los negocios del Estado". El término procede del francés bureaucratie, hibridismo formado por el vocablo francés bureau: oficina, y el griego kratos: poder; soberanía; dominación. Ya esta misma combinación, formada en el siglo xix y cuyo significado lo mismo puede ser "la oficina del poder" que "el poder de la oficina", indica una apreciación desfavorable o, al menos, suspicaz.
_El adjetivo pacato tiene, en la actualidad, un sentido despectivo, pues se le da el significado (tal vez por relacionarlo erróneamente con apocado) de "tímido", "asustadizo"; o de "austero", "rígido"; o como dicen más amable aunque no menos despectivamente los diccionarios, "de condición nimiamente pacífica, tranquila y moderada". Pero, en realidad, pacato significa simplemente "pacífico", "sosegado", "que está en paz", aplacado; proviene del latín pacatus, participio de pretérito de pacare: pacificar, calmar; procedente de pax: paz.
_Curiosamente, en medios populares (pero aun, a veces, en la propia prensa), la palabra interfecto se utiliza como "susodicho", "mentado"; o también como "protagonista", o "involucrado en algún asunto". Sin embargo, interfecto no significa más que "la persona muerta violentamente"; es un término que procede del latín interfectus, participio de pretérito de interficere: destruir, aniquilar; matar.
_La víspera es, en general, "cualquier cosa que antecede a otra y en cierto modo la ocasiona"; más usualmente, la "inmediación a una cosa que ha de suceder", y en sentido más restringido, "el día que antecede inmediatamente a otro determinado, especialmente si éste es de fiesta"; este término procede del antiguo viéspera. Ahora bien, originalmente no indicaba un día inmediatamente, sino la tarde que precedía al día festivo y que, por razones litúrgicas, se ocupaba en las oraciones y ritos preparatorios; pero estrictamente significa solamente "la tarde", pues procede del latín vespera: la tarde; la última parte del día, el anochecer.
_A diferencia de la conquista, que es la adquisición y dominio de un territorio por la fuerza de las armas, la colonia es el establecimiento en un territorio para poblarlo y cultivarlo; la conquista tiene un sentido de opresión violenta; la colonia, en cambio, lo tiene de convivencia pacífica. El origen mismo de estos términos nos da la clave de su significado propio: conquista viene del verbo conquistar y éste, del bajo latín conquistare: adquirir; procedente del latín conquirere: buscar por todas partes, reunir tomando de uno y de otro sitio; colonia, en cambio, es palabra latina que originalmente significaba "tierra de labranza", y luego, "población enviada a algún lugar para asentarse en él y labrarlo"; este vocablo procede de colonus, que quiere decir labrador, cultivador; de colere: cultivar, labrar (de donde cultura: cultivo).
_Provincia es, en su sentido actual, simplemente una demarcación, una circunscripción territorial dentro de un mismo país; pero, originalmente, tenía un significado ciertamente opresivo; en efecto, la palabra latina provincia indicaba la región o país conquistado, pues procede del verbo provincere que quiere decir "haber vencido antes", "vencer de antemano", formado por pro: antes, por delante, y vincere: vencer, derrotar; dominar.
_Carismático es palabra abundante y abusivamente usada en nuestros días: carismático se llama a cualquier político, cantante, futbolista, torero, actor, y muchos etcéteras más, que haya tenido algún éxito de público y adquirido cierta fama. Pero carismático es palabra seria y respetable: se refiere a aquel que ha recibido una gracia muy especial, única, exclusiva; un don no concedido a cualquiera: un carisma (palabra que proviene del griego járisma: gracia, don, favor). Por ello, no cualquiera es carismático, sino solamente aquel que destaca indiscutiblemente sobre los demás, que se distingue entre todos por tener algo especialísimo; lo cual no es, en verdad, nada frecuente.
_En México y en algunas regiones aledañas se llama papalote a lo que en otros lugares recibe el nombre de cometa, volantín o barrilete; es decir, a esa armazón hecha generalmente de papel (o a veces de tela, y ahora también de materiales plásticos) montado sobre unas varitas o carrizos, con que juegan los niños (y aun algunos adultos) cuando hay viento propicio, y que hasta se ha usado para fines científicos, como en el caso de Benjamín Franklin. Pues bien, la palabra papalote procede del náhuatl papálotl, que quiere decir "mariposa" (en algunos lugares de Mesoamérica se usa todavía la derivación pipilacha para nombrar a cierta mariposita); lo curioso del caso es que este término indiscutiblemente mexicano tiene una gran similitud con el latín papilio, que significa precisamente, "mariposa" y también, en sentido figurado "tienda de campaña"; de donde proviene el francés papillon (mariposa) y, por otro lado, pavillon (tienda de campaña), del cual deriva el español pabellón. ¿No parece esto extraño y misterioso?
_Una persona (especialmente una dama) emperifollada o emperejilada es aquella que va adornada con exceso y hasta ridiculez, que se ha puesto perifollos. El perifollo es, en sentido
directo, una planta herbácea cuyas hojas, muy abundantes, aromáticas y de gusto agradable, se emplean como condimento y adorno de los guisados; en sentido figurado (y siempre en plural: perifollos) quiere decir: “adornos pomposos". Y es curioso que esta palabra, que proviene del antiguo cerifolio, procedente, a su vez, del latín caerefolium, adaptación del griego jairéfyllon (de jaire: alégrate, y fyllon: hoja), se alteró por influjo de perejil, nombre de otra planta herbácea, cuyas abundantes hojas se utilizan también como un apreciado condimento y adorno de las viandas, y que, en sentido figurado, es "adorno o compostura demasiada, especialmente la que usan las mujeres en los vestidos y tocados". He aquí cómo, por diversos caminos y distintas razones, emperifollar y emperejilar vienen a emparentarse y resultar (caso raro) sinónimos exactos.
_Cuando se usa la expresión "el de marras", se quiere significar "el consabido", "el mencionado", "el de la otra vez", "el de antes"; también se dice "la aventura de marras" o "lo de marras", en el sentido de "la aventura de aquella vez", "lo que sucedió en aquella ocasión". Porque la palabra marras quiere decir, literalmente, "en otro tiempo", y procede del árabe marra, que significa "una vez...". Como muchas otras palabras que "se ponen de moda", dialéctica se usa también ahora a troche y moche y, generalmente, sin saber a ciencia cierta lo que con ella se dice. Por dialéctica se entiende propiamente la "ciencia que trata del raciocinio y de sus leyes, formas y modos de expresión", y también la "serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos".
_El término dialéctica procede del griego dialektiké: discusión o cálculo de probabilidades; arte de discutir; la argumentación; del verbo dialego: elegir, discernir, y también: dialogar; explicar; discutir. Dialéctica está estrechamente emparentada con dialecto, que se refiere a "cada una de las variedades regionales de un idioma común" o "cada una de las lenguas derivadas de un tronco común, en relación con ese tronco", porque el verbo dialego significa, asimismo, "hablar" y, especialmente, "hablar una lengua determinada".
_Se le llama coqueta a la mujer que gusta de atraer las miradas masculinas (y, en general, la atención y el interés de los hombres) con modales, ademanes, gestos o dengues estudiadamente afectados. La palabra procede del francés coquette, femenino de coquet que originalmente significaba algo así como "gallito" (de coq: gallo), por comparación de la coquetería con el contoneo con que el gallo alardea para lucirse ante las gallinas.
_Acoquinar es acobardar o acobardarse, amilanarse, perder el ánimo. La palabra proviene del francés acoquiner, en su sentido antiguo de "mezclarse con los mendigos", "hacerse mendigo", "acostumbrarse a mendigar", derivado de coquin: mendigo; tal vez procedente de coque: concha, en el sentido figurado de "peregrino" (por la señal o distintivo que éstos usaban) o, más bien, "mendicante" y, quizá, "falso peregrino", "pícaro".
_La palabra agüero expresa los presagios, señales de cosas futuras o adivinaciones, sacados de los movimientos de algunos animales, como, y especialmente, el vuelo de las aves; o de fenómenos meteorológicos. Su origen es el vocablo latino augurium: observación e interpretación de los signos, en especial del vuelo de las aves; que procede de augur: adivino, miembro de un colegio de sacerdotes que pronosticaba mediante la observación del vuelo, el canto y aun la comida de las aves (parece ser que la raíz au está relacionada con auis o avis: ave, pájaro; ave utilizada para los auspicios —auspicio se deriva de auspicium, contracción de avispicium, literalmente: "observación de las aves"—). Las personas que formulan agüeros o augurios y los animales o fenómenos que los significan significan son los agoreros o augures, y la acción que realizan es agorar o augurar (de donde inauguración, que es, literalmente, la observación de las señales propicias para el inicio de una empresa).
_Y, según don Miguel de Unamuno, malogrado significa malhadado, "que ha recibido malos augurios", pues la palabra procede del latín male auguratus.
Hay piropos ingeniosos, elegantes, de buen gusto, que halagan a las mujeres como un golpe de incienso quemado en su honor, y hay piropos zafios, groseros, bajos, que ofenden y hacen arder la cara; pero el piropo es siempre —en un caso y en otro— fogoso e incendiario. Y esto porque como "todo es según el color del cristal con que se mira", lo que se ve con mirada de fuego será, necesariamente, llameante. En efecto, la palabra piropo procede del griego pyr, que significa fuego, incendio, llama, y ops, que quiere decir ojo, vista, mirada.
_
Pellizco es la acción y el efecto de asir con el dedo pulgar y el índice una pequeña porción de piel para apretarla y tirar de ella de manera que cause dolor; por extensión, significa también "una porción pequeña (la que cabe entre el pulgar y el índice) de una cosa, que se toma o se quita". El sustantivo pellizco se deriva del verbo pellizcar, que proviene del latín pellis: piel, y capere: tomar, coger, asir.
-Abarrote y ultramarino han llegado —por vía marítima, naturalmente— a ser sinónimos (en su significado de artículos alimenticios, generalmente de importación), de tal manera que se dice, indistintamente, "tienda de abarrotes" o "tienda de ultramarinos". Esto se explica porque abarrote era el fardo (generalmente de productos alimenticios) con que se abarrotaba, es decir, se rellenaban los huecos para sujetar la estiba de la carga de un barco (originalmente esto se hacía con barrotes o grandes barras); el contenido de estos fardos se vendía después al pormenor en los puertos de llegada. Ultramarino significa, literalmente, de más allá del mar —de "allende la mar", como dirían nuestros abuelos— y se refiere a los productos que se traían en barco, como carga o como abarrotes, de países lejanos. Entonces, aunque sean palabras tan diferentes morfológica y etimológicamente, viene a ser lo mismo desde el punto de vista semántico.
_El adjetivo anexo o anejo significa "unido o agregado a otra cosa, con dependencia de ella", y el sustantivo que de él procede es "la cosa o porción anexa"; el verbo anexar, que proviene también del adjetivo mencionado, tiene el sentido de "unir una cosa a otra, haciéndola depender de ella", pero ha tomado la significación de "agregar una ciudad, provincia o nación a otra", y de aquí ha nacido el sustantivo posverbal anexión y de éste, a su vez, un nuevo verbo: anexionar. Toda esta cadena tiene como origen común el adjetivo latino annexus (unido, agregado, atado), que, por su parte, se deriva del verbo annectere: enlazar, ligar, unir; añadir. ¡Largo y complicado viaje para llegar, a través de los siglos y de las culturas, por los vericuetos de la etimología, desde annectere hasta anexionar!
Alternativa es la "opción entre dos cosas" de manera que o se elige una, o la otra; es también "el turno entre dos personas" (en este sentido se usa en la tauromaquia, donde un matador da la alternativa a un novillero para que, a partir de ese momento, pueda entrar en turno con otros matadores); en la lógica clásica, es "el sistema de dos proposiciones tales, que una de las dos es verdadera, si la otra es falsa". La palabra se deriva del verbo alternar: hacer sucesivamente varias cosas, primero una y luego otra, repitiéndolas por turno; este verbo proviene del latín alternare, que procede de alternus: dispuesto o colocado por turno, y éste viene de alter: uno de los dos. Alternativa, pues, se refiere siempre a opciones o turnos de dos en dos, y no tiene nada que ver con el número tres, como podría hacer pensar la raíz ter, que, en realidad, no es la que corresponde a esta palabra.
_La palabra nigromante evoca ideas de oscuridad, de misterio, de magia negra, y se asocia con la imagen de un hombre viejo, alto y delgado, vestido de largas y negras vestiduras, que en una oscura y sórdida cueva prepara espantosos brebajes. Pero nigromante no es propiamente un "brujo" sino un adivino; en efecto, nigromante es el que practica la necromancia (del griego nekromantéia, compuesto de nekrós: muerto, y mantéia: adinivación), es decir, la adivinación por medio de los muertos (especialmente, de sus entrañas). Las formas nigromancia y nigromante se dieron por influjo del latín niger: negro.
Ducho es hábil, diestro, experto, buen conocedor de lo que dice y, especialmente, de lo que hace; es decir: bien enseñado y que, a su vez, puede enseñar a otros. La palabra procede del latín doctus: que ha aprendido, que sabe; conocedor; pasando por la forma duecho.
_
El verbo dilatar significa tanto "extender" como "retardar" o "entretener", pero al expresar la acción y el efecto correspondientes, se dice dilatación para el primer significado, y dilación
para el segundo. Y es que dilatación procede del latín dilatatio, del verbo dilatare: extender, ensanchar, y dilación viene de dilatio, que a su vez procede de dilatus, participio de pretérito del verbo diferre, de extraña conjugación, que tiene, entre otros, el significado de diferir, retardar, hacer esperar. El verbo dilatare pasó, como es normal, al español dilatar y, por semejanza, a la raíz dilat de dilatio se le añadió simplemente la terminación verbal ar, y así se confundieron dos significados diferentes en una única forma verbal.
Un galán es un hombre airoso y de buen semblante, galano, galante y galanteador, que galantemente hace gala de su cortesía y se engalana con sobriedad y buen gusto. Toda esta familia de palabras —bastante extensa, por cierto, y en la que se incluye regalo, regalar y sus derivados— tiene por origen el término francés galant, procedente del alto alemán wallan: bullir, divertirse; de donde proviene también el inglés valentine, en el sentido de "amigo", "cortejante", "novio" (be my valentine significa, literalmente, "sé mi galán"), que por semejanza formal se asoció con el nombre propio Valentín (que no tiene nada que ver, pues éste procede del latín y significa "saludable", "fuerte", "robusto") y por ello el día de San Valentín (14 de febrero) se considera día de la amistad y el amor: día de los galanes.
Estrellado puede significar "lleno de estrellas" o también "lleno de estrías", según provenga de las palabras latinas stellatus (en el primer caso) o striatus (en el segundo). Stellatus procede del verbo stellare: sembrar de estrellas; que a su vez se deriva de stella: estrella. Striatus viene del verbo striare: hacer estrías, derivado de stria: estría, surco, ranura. Al parecer, striatus y stellatus se influyeron mutuamente, por lo que, al pasar al español, estrellado, de stellatus, adquirió la r de stria, y estrellado, de striatus, la ll de stella. Y junto a estrellado, como palabra única con el doble significado señalado, existen también en nuestra lengua los cultismos estelado (poco usual) para "lleno de estrellas", y estriado para "lleno de estrías".
Para algunos, blondo tiene el significado de "crespo", "rizado" o, por otra parte, de "suave", "sedoso", tal vez por una curiosa —y falsa— relación con blandido (agitado con movimientos vibratorios) o con blando (tierno, suave al tacto), respectivamente. Pero su significado verdadero es el de "rubio", "castaño claro", y procede del latín vulgar blundus: castaño, así, en los Apeninos ligurinos, al norte de la Península Itálica, los colonos distinguían el fundus blondelis, de tierra de color castaño, del fundus roudelis, de tierra roja.
Por media se entiende la prenda (en la actualidad, propiamente femenina) que cubre el pie y la pierna y que suele ser de un tejido bastante sutil y transparente, aunque de distintos colores. La palabra media indica la mitad de algo y es, precisamente, la mitad de la expresión media calza. La historia, tanto de la prenda como de su nombre, y complicada: resulta que los romanos imitaron de los germanos el uso de una prenda que cubría las piernas hasta la rodilla y la llamaron calcea, de calceus: calzado, zapato; después, ya en la Edad Media, esta prenda se fue alargando para cubrir desde los pies hasta la cintura y se llamó, completa, calza; y luego, por comodidad, se partió en dos y la parte superior conservó el nombre de calza, que más tarde se convirtió en el aumentativo calzón; la parte inferior se llamó media calza, y después, por comodidad, simplemente media. Hoy, la media ha vuelto (al parecer, ¡por comodidad!) a alargarse, y recibe el nombre de pantimedia, compuesto contracto de pantalón (prenda que originalmente era un calzón largo) y media.
El prisco es una fruta muy sabrosa, redondeada, de unos seis centímetros de diámetro, amarilla con una mancha sonrosada, y de carne jugosa. Su nombre procede del latín persicum, forma sustantivada del adjetivo persícus: de Persia; porque, efectivamente, este fruto procedía de aquella región. Ahora bien, si buscamos la palabra prisco en el diccionario, se nos remitirá a albérchigo, palabra que, en cuanto a su forma, no parece tener relación; sin embargo, albérchigo no es más que la deformación, por influjo del árabe, de persicum en bérchigo (la p se vuelve b; la s, sh y luego ch; la c, g), con la añadidura del artículo arábigo al. el; así, albérchigo será, simplemente, el prisco, y, literalmente, el "pérsico", el "que procede de Persia".
La palabra jauría se aplica a la "cuadrilla de perros que cazan conjuntamente"; por extensión, se dice de cualquier conjunto de fieras que van en busca de presa, y, en sentido figurado y peyorativo, del conjunto de personas que, de palabra o de obra, atacan furiosamente a alguien. El origen del término es el árabe hispano hauriya, literalmente "cuadrilla de danzantes", procedente del griego joreia: danza; coro de danzantes; después significó cualquier conjunto en
movimiento, hasta llegar a la significación actual con el matiz de violencia que encierra.
En la actualidad, al hablar de un idilio se hace referencia a una relación amorosa, tierna y delicada, llena de dulzura y de paz. El origen de este término es el griego eidyllion: composición poética corta, de carácter lírico, que canta los amores pastoriles, situándolos en medio de un escenario de bellos paisajes (de ahí las expresiones "una escena idílica", "un paraje idílico"); procedente de eidos: forma, figura; belleza.
Engatusar es una curiosa palabra: en primer lugar, se usa en lenguaje coloquial con el doble significado de "ganarse a uno con halagos y arrumacos", y también de "engañar con buenas palabras o bonitas apariencias"; luego, en su formación han entrado varios términos diferentes, pues se han confundido en ella encantusar (de encantar, pero con un matiz despectivo): engañar con encantos; engatar (derivado de gato): engañar con arrumacos, y engaratusar (de garatusa: halago, caricia interesada): engañar con halagos y carantoñas. Así puede decirse que engatusar es precisamente lo que hacen los gatos, que nos encantan con garatusas para ganarse nuestras atenciones y aun nuestro cariño, pero sin dejarse ganar ellos, o al menos mostrándonos una actitud distante e independiente.
La palabra testa, con el significado de "cabeza", parece muy elegante y distinguida, propia del lenguaje culto y aun literario; en cambio, maceta, en el mismo sentido, se considera un terrible vulgarismo. Así, se habla de las "testas coronadas", "la altiva testa" y, por otra parte, dicen algunos "le dieron en la maceta", "le rompieron la maceta". De testa se derivan testarudo, testaferrro, testuz; de maceta, en el sentido del que hablamos, solamente el vulgarismo macetazo (como en "se dio un tremebundo macetazo"). Lo curioso es que en su origen ambas palabras significaban propiamente "vasija de barro para poner plantas o flores" y sólo coloquialmente y en sentido figurado "cabeza"; testa viene del latín testa: vasija de barro cocido (de su derivado testu, que significa lo mismo, procede el español tiesto); maceta es diminutivo de maza, derivado del latín matella: jarro; diminutivo, a su vez, de matula: vasija para líquidos (matella se confundió, en su evolución, con mateola: martillo, que dio también pasando por el latín vulgar matea, maza).
El carácter es —en su acepción más usual— modo peculiar de ser de una persona (lo que es característico de ella), que la diferencia de otras (la caracteriza); es su signo distintivo. La palabra tiene, pues, un sentido abstracto; sin embargo, en su origen tenía un significado bien concreto (que aún conserva en algunas otras acepciones): carácter viene del griego jaractér: signo grabado, marca grabada o cincelada; signo de la escritura, y también, instrumento para grabar; luego, lo mismo que stylus: punzón para escribir, tomó el sentido de "manera de escribir", "estilo propio de cada escritor" y, por último, el señalado de "manera de ser".
Es evidente que empatar viene de pata y quiere decir "tener pata", "echar pata" o, más exactamente, "hacer pata". Pero esta pata no se refiere, ciertamente, a "cada una de las extremidades —especialmente las posteriores— de un animal", ni a la "hembra del pato", sino que es una derivación antigua del latín pacta, plural de pactum: pacto, tratado, acuerdo; procedente a su vez del verbo pacare —a través de pacisci—, que significa pacificar, poner en paz. Así empatar significa propiamente "hacer la paz con alguien", "quedar en paz sin ganar ni perder"; "llegar a un acuerdo equitativo", pues solamente en la perfecta equidad puede darse una paz verdadera.
Para muchas personas, vigilia significa "abstinencia de carnes", y así se dice: "hoy es día de vigilia", o hasta se habla de ciertas "empanadas de vigilia" rellenas de pescado o de mariscos. Pero esta palabra es un cultismo tomado directamente del latín vigilia (su derivación vulgar dio vela, en su sentido de "estar sin dormir" y también, por extensión, de "candela", porque para velar se necesita alguna luz), procedente de vigil: vigilante, atento, despierto; ¿por qué, entonces, el sentido que se le da popularmente?; pues porque desde la víspera de las fiestas más importantes, los fieles permanecían en vela, absteniéndose de carnes y aun ayunando totalmente, orando para preparar la solemnidad subsiguiente.
La palabra nombre —y lo que ella representa— es una de las más importantes y fecundas de nuestro idioma, y lo mismo sucede con su equivalente en cualquier lengua. En efecto, no es posible hablar de alguna cosa sin nombrarla, y al nombrarla le damos, en cierto modo,
existencia propia; le damos, si puede decirse, "personalidad", la distinguimos de cualquier otra. Hasta se dice que "el nombre es el hombre", que "el nombre hace al hombre". Así, entre los judíos de la Antigüedad, el nombre (shem, relacionado con el sustantivo griego sema: signo, marca, y el verbo semaíno: marcar con una señal; dar a conocer, revelar; explicar) definía y marcaba a una persona, de tal manera que nombrarla era, de alguna manera, apoderarse de ella, y su nombre señalaba su destino. El origen de esta palabra en nuestra lengua —y en otras, no solamente romances, como el portugués, el francés y el italiano, sino también en el alemán o el inglés— es el término latino nomen: nombre, denominación; título; causa; apariencia; de aquí se derivan directamente los cultismo nómina, nominal, nomenclatura, denominar, innominado, ignominioso, etc.; en su evolución vulgar, nombre, nombrar, nombramiento, nombradla, renombre, sobrenombre, etc. Del equivalente griego (para algunos, antecedentes del término latino) ónoma, vienen onomástico, antonomasia, epónimo, metonimia, anónimo, sinónimo, antónimo, etc., etc. Por todo esto, para nombrar algo —sobre todo a una persona— hay que saber muy bien lo que se está diciendo y por qué se está diciendo.
Alma es palabra de origen latino, a través de una bastante complicada evolución; el término del que procede es ánima, que significaba —igual que el griego pneuma— aire, soplo, y que después (más bien por razones filosóficas y religiosas) vino a tomar —también como en griego— el sentido de "espíritu", "lo que anima", "lo que hace vivir". De su forma original, dio en español los cultismos ánima, ánimo, animal (y la curiosa derivación animalia, que luego se convirtió en alimaña), animosidad, animado (e inanimado), animadversión, exánime, ecuanimidad, magnanimidad (relacionado con el sánscrito mahatma: alma grande), pusilanimidad, unanimidad, etc., etc. De la formación vulgar, en cambio, solamente se usan alma y desalmado.
La máscara (del árabe máshara: bufón, payaso) es la careta (evidente derivado de cara) con la que se cubre el rostro para disfrazarse, es decir, para ocultar la personalidad o tomar, momentáneamente, otra prestada. El equivalente griego de máscara es prósopon, que además significa cara, rostro, aspecto, y también persona (de donde prosopopeya, que quiere decir "personificar"). Los actores del teatro griego usaban un prósopon o máscara de madera —que caracterizaba al personaje representado— con una especie de bocina para que la voz sonara fuertemente y se oyera bien en todo el teatro; a imitación de aquéllos, los actores romanos utilizaron también esa careta-altavoz y la llamaron, precisamente, persona, que literalmente significa "que suena" (sonat) "a través de" (per); como la persona servía para caracterizar a determinado "personaje", se identificó con la "personalidad", en el sentido en que ahora la entendemos, es decir, "la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra". Esta personalidad, ¿no será, muchas veces, una máscara?
La palabra radio tiene en español varios significados, algunos aparentemente muy distanciados de los otros; el origen de todos es el término latino radius, que primeramente quería decir "vara" o "varilla" y más tarde "compás del geómetra"; de este último sentido pasó a significar "la línea que parte del centro de una circunferencia y va a tocar cualquiera de sus lados", es decir "la mitad del diámetro"; después, refiriéndose a su forma de vara, se le dio este nombre a uno de los huesos del antebrazo; posteriormente, en sentido figurado, se aplicó la palabra a la irradiación de un objeto luminoso (radius en su evolución al español dio rayo: rayo de luz, rayo como "relámpago" y como "descarga eléctrica"). En su forma culta, radio significa en español, además de lo mismo que en latín radius, un elemento químico descubierto por los esposos Curie, de donde se derivaron radiación y radiografía, y —gracias a Hertz y a Marconi— radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión (la "radio" por antonomasia); el aparato radiorreceptor (el "radio", simplemente), y todo lo que sea radiado. Así, el viejo radius original de los latinos se ha enriquecido de un modo que éstos nunca podrían haber imaginado.
El carnaval es una celebración profana relacionada con un motivo religioso —o tal vez, más bien, que lo toma como pretexto—, pues se lleva a cabo los días domingo, lunes y martes que
preceden inmediatamente al miércoles llamado "de ceniza", que marca el inicio de la Cuaresma, ese periodo que, para muchos cristianos, significa una etapa de recogimiento, oración y sacrificio para preparar la posterior conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo. Precisamente esa idea de sacrificio, representado en la abstinencia de carnes, es la que va a producir el término de carnaval; en efecto, esta palabra procede del italiano carnevale,
derivado de carnelevare, compuesto de carne y levare (quitar), equivalente exacto del viejo vocablo castellano carnestolendas, del latín carnes tollendas (del verbo tollere: quitar), que ha caído en desuso, pero que tuvo una gran significación en la Edad Media. El carnaval o las carnestolendas responden, pues, a ese pensamiento, un tanto cínico y bastante epicureísta, de "hoy comamos y bebamos, que mañana ayunaremos", y así, antes de entrar en un periodo penitencial, se da rienda suelta a la alegría y al bullicio, al comer y beber y cantar y bailar, más o menos "desenfrenadamente". Aunque en la actualidad, ciertamente, estas fiestas carnavalescas han ido perdiendo su sentido y, para muchos, la vida es un carnaval permanente.
Divisar es ver, distinguir, percibir distintamente algo, aun desde lejos; en la ciencia heráldica, es diferenciar, distinguir las armas de una familia, añadiéndole blasones o timbres. De aquí procede divisa, que tiene varias acepciones, todas relacionadas con la idea de "distinción", es decir, de aquello que distingue o que se distingue; así, puede referirse a la "señal o insignia para distinguir personas, grados y otras cosas"; o el "lazo de cintas de colores con que se distinguen en la lidia los toros de cada ganadero"; o la "moneda extranjera referida a la unidad del país de que se trata"; o bien, en heráldica, el "lema o mote con que se expresa el valor, el pensamiento o el ideal de una persona, casa o familia". Y es que tanto divisa como divisar se derivan del término latino divisus, que quiere decir: dividido, separado, apartado, distinguido, y es el participio de pretérito de dividere: dividir, separar, distinguir.
Una jira es una excursión, un paseo al campo, o, más propiamente, la comida o banquete campestre. La palabra procede del francés antiguo chiere: rostro, semblante, cara (precisamente chiere tiene el mismo origen que cara: el griego kara, que significa cabeza, y también rostro o aspecto). Pero, ¿qué tiene que ver la cara con una comida o una excursión? Pues que cuando se reúnen los amigos para una comida campestre o para un paseo, se "hacen buena cara", y así, de la antigua expresión francesa "allons faire bone chiere!”, usada para convidar a una jira, la última palabra pasó a indicar la alegría y la cordialidad de una amigable convivencia. Lo curioso es que, por influencia de giro (del verbo girar, dar vueltas; procedente del latín gyrare, y éste del griego gyros: círculo), equivalente del francés tour: vuelta, y también "paseo" (de donde turista), jira tiende ahora a escribirse gira, y la grafía jira queda más bien para el significado de "pedazo arrancado o desgarrado de una pieza de tela o de una prenda de ropa de cualquier material", con su aumentativo jirón; en este caso, la palabra jira procede del flamenco scheuren: desgarrar.
El plátano es, propiamente, un "árbol de la familia de las platáneas (Platanus orientalis) que crece hasta más de diez metros de altura, de tronco recto y redondo de madera ligera, blanca y fibrosa, con hojas palmeadas y lobuladas, y que suele plantarse en parques y paseos por hacer mucha sombra en el verano"; su nombre procede del griego plátanos, derivado de platys: ancho, extendido. Pero se le llama también plátano —y tal vez sea más común, aunque impropia, esta denominación— a una "planta arbórea, tropical, de la familia de las musáceas (Musa paradisiaca o Musa sapientum), de hojas muy grandes y fruto comestible y aromático", cuyo verdadero nombre es el de banano o bananero y el de su fruto banana, palabras todas éstas derivadas del portugués banana que, a su vez, tomó este vocablo de la lengua susu de Guinea, y de Guinea precisamente llevaron los españoles el banano a las islas Canarias y más tarde a las Antillas, donde se aclimató y prosperó como en suelo propio y en donde se sigue llamando, preferentemente, banano. Aunque se ha tratado de buscar explicaciones para justificar el que, en muchos lugares, se dé el nombre de plátano al banano, todas ellas resultan poco convincentes y hasta disparatadas.
Vestigo significa huella, señal o indicio, y se refiere a todo aquello que puede llevar al conocimiento, al descubrimiento de algo, por el seguimiento o la interpretación que se haga de ello. La palabra procede del latín vestigium, que quiere decir "planta del pie" y, por extensión, la huella o marca que ésta deja; luego se aplicó a cualquier huella o señal y, en sentido figurado, al rastro o pista señalado por éstas; de vestigium se derivó el verbo vestigare: seguir la pista, buscar por todas partes, encontrar, descubrir; luego investigare (con la partícula in, que, en este caso, denota movimiento, dirección, fin) será "ir siguiendo la pista", descifrar los indicios, encontrar después de mucho buscar, llegar a descubrir algo. Del verbo investigare se deriva investigatio: búsqueda, que dio la palabra española investigación, que es, entonces, la acción de seguir pistas, de buscar indicios, de atender señales.
La palabra fastidio, que significa disgusto, molestia, enfado y hasta repugnancia, parece una palabra vulgar, y en cambio hastío, que quiere decir más o menos lo mismo, pero con un matiz (más suave) de tedio, aburrimiento o cansancio, se considera culta y elegante; pero en realidad resulta todo lo contrario: en efecto, hastío es la forma vulgar, evolucionada del latín fastidium, cuyo sentido es propiamente el de repugnancia, aversión, asco y, también desprecio. Como puede verse, la palabra latina fastidium resulta mucho más fuerte, más enérgica que la española fastidio y ésta, a su vez, más que hastío; es decir que, tanto fonética como semánticamente, se ha ido suavizando con el paso del tiempo y los avatares de su evolución.
Un erudito es una persona culta, instruida, conocedora de diversas materias, artes o ciencias y que puede tratar sobre ellas con facilidad, aunque tal vez no con mucha profundidad. La palabra procede del latín eruditus, que quiere decir instruido, enseñado, amaestrado, y se deriva del verbo erudire, que significa literalmente "quitar la rudeza", desbastar, pulir; así, erudito será propiamente "el que se ha quitado la rudeza primitiva", el que se ha pulido quizá sólo superficialmente. Por ello, este término tiene, de algún modo, un cierto matiz despectivo que lo aleja semánticamente del concepto —más consistente, más respetable— de sabio.
Olimpiada u olimpíada (que de las dos maneras puede decirse) es el periodo (o período) de cuatro años comprendidos entre dos celebraciones consecutivas de juegos olímpicos, que se llevaban a cabo —y de ahí su nombre— en la ciudad griega de Olimpia; estos periodos se empezaron a contar a partir del solsticio de verano del año 776 a.C, aunque los juegos se celebraban ya desde el 884 a.C, cuando fueron establecidos por Ifitos, rey de Élida; los juegos olímpicos mismos fueron llamados también olimpiadas, por lo que, en realidad, la palabra puede aplicarse indistintamente al periodo o a los juegos; ahora bien, como hace muchos siglos que no se computa el tiempo por olimpiadas, este término se refiere ahora más bien solamente a la celebración.
El adjetivo compacto, del que se ha derivado el verbo compactar, es una de esas palabras un tanto pedantescas que gozan ahora de gran predicamento y se usan abundantemente, aunque, en general, sin saber exactamente por qué. Este término significa propiamente "apretado" o "denso" y se aplica a lo que teniendo mucha masa ocupa poco espacio; proviene del latín compactus, participio de pretérito del verbo compingere: unir, juntar, ensamblar; empujar; compuesto de cum: con, en conjunto, y pangere: fijar, clavar, plantar. Compacto no es, pues un anglicismo, como piensan algunos, sino una palabra perfectamente castellana y de clara prosapia latina; compactar ya sería más discutible, y compactado no debe usarse en el sentido de "hecho compacto", pues en algunos lugares este vocablo tiene la curiosa significación de "el que ha hecho pacto con el diablo".
Abyecto es una palabra malsonante, difícil de pronunciar, áspera; pero su significado es peor que su sonido: abyecto quiere decir "vil", es decir, bajo, despreciable, torpe, infame, indigno de confianza, etc.; todo lo peor que puede decirse de alguien. El origen del término es el adjetivo latino abiectus, que tenía una significación bastante menos fuerte que su derivación española, pero que procedía (como participio de pretérito) de un verbo —abiicere— que sí expresaba una actitud de tal rechazo, pues quería decir arrojar, excluir, echar de sí, desechar; derribar, postrar, deponer; rebajar, despreciar. Abyecto será, pues, alguien que debe excluirse, desecharse, despreciarse; alguien, en suma, con el que es mejor no tener trato.
La palabra elíxir o elixir tiene una larga historia, ha pasado por cuatro lenguas y ha venido a significar precisamente lo contrario de lo que en su origen expresaba. En efecto, elíxir, que en el español actual es el "licor (cuerpo líquido, bebida) compuesto de diferentes sustancias medicinales, disueltas generalmente en alcohol, y que constituye un remedio maravilloso", fue, en el castellano del siglo xv, el nombre que se le daba a la "sustancia específica y esencial de cada cuerpo", según los alquimistas; al castellano llegó por conducto del bajo latín elixir, que tomó el vocablo del árabe vulgar el-iksir, es decir, el término iksir, que nombraba a la "piedra filosofal", a los "polvos empleados para hacer oro", con el artículo el (al en árabe clásico); el árabe lo traía, a su vez, del griego xérion (medicamento seco, polvos medicamentosos), neutro sustantivado de xerós: seco, no húmedo; relativo a las materias secas. Así, desde su origen griego, con la significación de lo seco, ha llegado, después de muchas vicisitudes, a nuestro español, para indicar algo líquido.
Magullar, que en algunos lugares se dice vulgarmente mallugar, por una metátesis (alteración del orden, cambio de lugar de las letras de un vocablo) bastante común en la evolución de nuestra lengua, como la que convirtió el antiguo murciégalo en el actual murciélago, o —de la misma manera— aguilando en aguinaldo, significa "causar contusión (daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior) a un cuerpo cualquiera, comprimiéndolo o golpeándolo violentamente". Se deriva del término magular, usado en los siglos xiv y xv con esa misma significación, y que procede del latín maculare, que quiere decir "marcar, llenar de pintas, salpicar de manchas", o, simplemente, "manchar", "ensuciar". Así, lo que originalmente expresaba solamente la mancha o marca (es decir, el efecto) pasó a indicar la acción que la produce (o sea, la causa).
Por caricia se entiende la "demostración cariñosa que consiste en rozar suavemente con la mano alguna parte del cuerpo de una persona o (por extensión) de algún animal". Como lo más usual es que se acaricie el rostro, hay quien piensa que la palabra caricia viene de cara, pero lo cierto es que procede del latín medieval caritia: estimación, afecto y, por extensión, la demostración de estos sentimientos; derivado del latín clásico carus: precioso y, en sentido figurado, estimado, preferido, amado.
El jinete es, en general, "el que cabalga" o, propiamente, "el que es diestro en equitación", aunque en sentido estricto se refiere solamente al que monta "a la jineta", es decir, con estribos cortos y las piernas dobladas. La palabra jinete procede del árabe vulgar zeneti: individuo de la tribu bereber de Zeneta, famosa por su caballería ligera de extraordinaria velocidad y asombrosa capacidad de maniobra, muy temida en todo el norte de África, que fue llamada para auxiliar en la defensa del reino de Granada en el siglo xiii. En un bellísimo romance del gran poeta barroco español Luis de Góngora y Argote (1561-1627) se habla de que "Servía en Orán al Rey/ un español con dos lanzas,/ y con el alma y la vida/ a una gallarda africana,/ tan noble como hermosa,/ tan amante como amada,/ con quien estaba una noche/ cuando tocaron al arma./ Trescientos zenetes era/ de este rebato la causa..."
En estos tiempos parece que arte y técnica son dos palabras opuestas o que, al menos, difieren sustancialmente una de otra; así, el arte se asocia con la belleza y la técnica con la utilidad; el arte con lo espiritual, lo desinteresado, lo ornamental; la técnica con lo material, lo productivo, lo práctico y funcional. Sin embargo, en su origen ambos términos expresaban exactamente lo mismo; en efecto, el vocablo griego tejne (de donde procede técnica) significaba "arte, oficio, profesión; industria; habilidad; artificio", y la palabra latina ars (de donde proviene arte) quería decir "arte, talento, habilidad, aptitud; oficio, profesión, empleo; artificio". En realidad, no hay por qué separar un concepto de otro, a pesar de que la evolución semántica de los términos que los expresan haya sido divergente: no hay arte sin técnica ni técnica sin arte, y tanto la una como la otra —y las dos juntas— son indispensables para el desarrollo de la humanidad.
Comensal (del latín cum: con, junto con, y mensa: mesa) es el que come en la misma mesa que yo, el que se sienta a comer a mi lado; es decir, mi compañero (del latín cum y pañis: pan), el que comparte el pan conmigo. Dos palabras éstas, comensal y compañero, fraternales, entrañables, con un inmenso contenido social, a las que generalmente no se les da la importancia que realmente tienen, no se les trata con el respeto que merecen.
Cuando se habla de crisis la gente se asusta; piensa que las cosas van muy mal y pueden ponerse peor, que se está en un aprieto grande, que se avecina una catástrofe. Pero no hay que alarmarse; la palabra crisis tiene un sentido realmente benigno, que no presupone algo terrible; más bien, no presupone nada. Crisis, propiamente, significa el "juicio que se hace de una cosa después (no antes) de haberla examinado cuidadosamente"; el juicio, por cierto, puede resultar bueno, y hasta muy bueno. En medicina, crisis es el "cambio considerable que se da en una enfermedad, ya sea para que el enfermo se mejore o ya para que se agrave", es decir, que el cambio puede ser para bien o para mal. Por extensión, se entiende por crisis el "momento decisivo de un asunto grave y de consecuencias importantes (buenas o malas)". Este término proviene del griego krísis: acción o facultad de distinguir, de elegir, de separar, de decidir; juicio; explicación; resultado, desenlace. Una crisis es, pues, algo muy importante, fundamental, decisivo, pero no necesariamente temible: su desenlace puede ser muy beneficioso.
El adjetivo aleatorio se aplica a lo azaroso, a lo que depende de un suceso fortuito, a lo que no es de ninguna manera seguro, ni siquiera predecible. El origen de este término es el latín aleatorius, que significa fortuito, a merced de la suerte; relativo a los juegos de azar, y que procede de alea: los dados y, en general, todo juego de azar; la suerte. Es famosa la frase que Suetonio atribuye a Julio César cuando éste pasó el Rubicón (río que separaba a Italia de la Galia Cisalpina) para ir a combatir a su rival Pompeyo, en el año 49 a.C: Alea iacta est!: ¡La suerte está echada!
Por claudicar se entiende generalmente "fallar", faltar, no sostenerse; en un sentido más propio, significa "estar inseguro", titubear, flaquear. Pero en realidad, claudicar (del latín claudicare) quiere decir literalmente "cojear", estar cojo (así, se habla de "un paso, o una marcha, claudicante"). El verbo latino claudicare procede del adjetivo claudus: cojo, y por ello, en sentido figurado, expresa el no tener apoyo, el irse de lado, el bambolearse; en suma, el no poder mantenerse firme. Por eso, cuando se dice que alguien "claudicó de sus principios", se da a entender que no supo, o no pudo —tal vez por falta de suficiente apoyo en sí mismo o de los demás—, sostenerse en lo que pensaba o —aparentemente— afirmaba; no pudo o no supo mantener su verticalidad.
La palabra real tiene dos significados principales: "que posee existencia verdadera y efectiva", y "relativo o perteneciente al Rey". De la primera acepción se derivan realidad y realizar; de la segunda, realeza; tanto de una como de otra, según el sentido propio de cada cual, realismo y realista. Los significados tan claramente distintos que esta palabra tiene en español se deben a un origen que es, también, claramente diferente: en el primer caso, real proviene del bajo latín realis, derivado de res: cosa (en plural, "las cosas": la naturaleza, la realidad); en el segundo, procede asimismo del latín, pero del clásico regalis, derivado de rex: rey (a pesar de ser dos palabras fonéticamente muy semejantes, res y rex son, semánticamente, muy distintas). Éste es uno de los casos curiosos en que una sola palabra en español proviene de dos términos que no tienen relación entre sí.
La patria es la tierra de los padres de los antepasados; el solar familiar: patria (de patér: padre), en griego, significaba la familia, la casta, la tribu, la raza. La nación es el lugar donde se ha nacido: natio, en latín, viene de natus: nacido; oriundo, procedente de. Los romanos distinguían entre el ius sanguinis: el derecho de la sangre, el derecho familiar, la patria, y el ius loci: el derecho del lugar, el derecho de origen, la nación. Como generalmente el lugar en donde se nace es también la tierra de los padres y de todos los antepasados, patria y nación se confunden y entonces estas dos palabras pueden ser sinónimos perfectos, pero no siempre es así, y entonces los términos difieren, por lo que hay personas que se sienten divididas entre su patria y su nación.
En cierto tipo de regatas se utiliza un bote largo y ligero al que llaman esquife; esta embarcación, que, aparte de su uso deportivo, se emplea en los barcos grandes y de mucho calado para transportar hombres y pequeñas cargas a tierra cuando el buque está anclado fuera del puerto, proviene de la lancha de dos proas que llevan las galeras para facilitar algunas maniobras o para el desembarco. Su nombre llegó al español por conducto del catalán esquif, que lo tomó del italiano schifo, el cual, a su vez, lo había derivado del longobardo skif: barco, embarcación; emparentado con el gótico skip, de donde procede el inglés ship; pariente también —más remotamente, en la vieja y extensa familia indoeuropea— del latín scapha: barca, lancha; que proviene del griego skáfe, que se refiere a cualquier objeto cóncavo y que, expresando su forma ahuecada, puede significar: tazón, artesa, bañera, arca, cuna, o barquilla, lancha angosta; del vocablo griego se derivan tecnicismos en español, como escafandra (vestidura y, especialmente, casco hermético para los buzos), escafa (en arquitectura, nicho), escafocéfalo (que tiene la cabeza en forma de barco), escafoides (ciertos huesos), escafópodo (cierta clase de moluscos), etc. Paralelamente a skáfe, existe también en griego el término skyfos —que podría parecer más cercano al italiano schifo, a pesar de la distancia que realmente los separa—, que significa específicamente "jarro para beber" y cuyo diminutivo skyfíon (copita, taza) dio en español cío, hoy casi caído en desuso, que nombraba el cuenco que, lleno de agua caliente en la que sobrenadan algunas rodajas de limón, sirve para enjuagarse los dedos después de comer langostinos o camarones —habiéndolos previamente descascarado o "pelado” —.
La palabra pascual expresa, en sentido estricto, todo aquello que se relaciona con la Pascua, la gran fiesta de la liberación para judíos y cristianos; por extensión, hace referencia a lo alegre, regocijado, festivo, o bien a algo grande y solemne. El vocablo ha llegado al español a través de una serie de extrañas derivaciones: directamente procede del latín paschalis que, a su vez, viene de Pascha; este término se tomó del griego Pasja, derivado del hebreo Pésaj, que procede de pesi'ah: paso, por el "paso del Señor" en la noche de la muerte de los primogénitos de Egipto, y, simbólicamente, por el paso de la esclavitud a la libertad. Curiosamente, existe en latín la palabra pascualis, que no tiene nada que ver con el español pascual, pues significa "que pace o se lleva a pacer", y también pascalis: lo que se lleva a pastar, del verbo pascere: apacentar, llevar a los pastos; por otra parte, hay en griego el verbo pásjo, que quiere decir "sufrir, padecer, experimentar algo (por ejemplo, un cambio)", y que tampoco tiene relación alguna con Pasja. Esto nos muestra cómo el etimologista debe actuar con gran cuidado y extremada prudencia para no confundir unas cosas con otras, dejándose llevar por aparentes semejanzas.
La cadera es la "parte saliente formada por los huesos superiores de la pelvis a ambos lados del cuerpo". El origen inmediato de esta palabra es el latín vulgar cathegra, derivado del clásico cathedra, que lo tomó del griego kathédra: asiento, banco, silla. Al evolucionar vulgarmente, el término tomó el sentido de "lo que se asienta", es decir, las "asentaderas"; en cambio, la forma culta cátedra significó el "asiento elevado desde donde el maestro da lección a los discípulos", luego, "aula de enseñanza" y, actualmente, "facultad o materia que enseña un catedrático (maestro o perito en un arte o habilidad; maestro universitario); la derivación catedral indica la "iglesia principal de una diócesis, en donde se encuentra la silla o sede episcopal, desde donde el obispo preside". Como puede verse, hay una diferencia semántica entre cadera, catedrático y catedral, aunque su origen sea el mismo.
La palabra lívido se define en los diccionarios de la lengua española como "amoratado, que tira a morado", y se tiene por impropio y digno de censura usarla como sinónimo de "pálido". Pues bien, en latín, lividus (de donde procede nuestro lívido) significa, efectivamente, amoratado o cárdeno, pero también negruzco, plomizo, azulado, y, precisamente, pálido; además, en sentido figurado, se dice por "envidioso", por aquello de "ponerse pálido (o amarillo) de envidia"; la palabra española pálido proviene del latín pallidus, que quiere decir amarillento, descolorido, de color amortiguado, que ha perdido su color natural, pajizo, "lívido". No hay, pues, ninguna impropiedad en decir lívido por pálido, sino que resulta tan adecuado y “culto” como usarlo por amoratado (o tal vez más).
Lo que sí es impropio, incorrecto e injustificado es confundir álgido con culminante, crítico o efervescente, pues dicha palabra proviene del latín algidus, que quiere decir frío, helado, glacial; del verbo algere: tener frío, enfriarse mucho, helarse. En medicina se habla de una "fiebre álgida" para referirse a aquella que va acompañada de un frío intenso; tal vez esta expresión sea la causa de la confusión mencionada, pues al considerar a álgida como calificativo de fiebre (del latín febris: calentura; del verbo fervere: hervir, estar hirviendo), pudo pensarse que tendría algo que ver con lo caliente, con una elevada temperatura o con una crisis de la enfermedad.
Llamamos precioso a todo aquello que tiene mucho precio o que apreciamos encarecidamente, es decir, que es caro o nos es caro (como nuestra "cara mitad"). Parece ser que los romanos, que eran profundamente materialistas, sólo se interesaban verdaderamente por aquello que "costaba" —no tanto trabajo sino más bien dinero— y, por lo mismo, sólo apreciaban lo que tenía un precio, y sólo querían o amaban (les era caro) lo que era caro, o sea, "costoso". Y basta de logomaquias (juegos de palabras); veamos cómo la propia lengua latina delata el afán crematístico de sus hablantes —las lenguas responden siempre a la idiosincrasia de los pueblos—: pretium significaba "valor de una cosa", dinero que se da o se recibe, precio de un objeto que se vende, y pretiosus, costoso, valioso, de mucho precio, muy caro, comprado a gran precio; carus, por su parte, quería decir, asimismo, costoso, de mucho precio, y sólo en sentido figurado venía a significar querido, amado, estimado (estimado, por cierto, viene de aestimatus, participio de pretérito de aestimare: valuar, tasar, fijar el precio de una cosa; derivado de aes: metal y , concretamente, moneda, dinero). Realmente, ¡qué poco espirituales se ven así los integrantes de un pueblo que, en su época, llegó a dominar medio mundo!
Valor significa, por una parte, ánimo, esfuerzo, resolución, firmeza, y, por otra "cualidad de las cosas, en cuya virtud se da por poseerlas cierta suma de dinero o algo equivalente". De la primera acepción se derivan los adjetivos valeroso y valiente; de la segunda, valioso; pero existe también el adjetivo válido, que tal vez corresponda más a su origen latino, que es el verbo valere: tener fuerza, vigor; ser útil, eficaz, conveniente, apto. La palabra caridad ha tenido una evolución semántica bastante complicada, primero en sentido ascendente y luego descendente, de lo material a lo espiritual y después de vuelta a lo material.
En efecto, el vocablo latino caritas o chantas (de donde el español caridad) significó originalmente "carestía", escasez, precio caro de las cosas; luego, Cicerón utilizó el término en el sentido de afecto, cariño, amor; más tarde, en la versión latina del Nuevo Testamento, la palabra griega agápe (afecto, amor y, especialmente, amor fraternal) se tradujo invariablemente por caritas, que fue también tomando —por influjo de los escritores cristianos— la significación de "amor divino", y así llegó al castellano caridad para expresar el amor de Dios y a Dios y el amor al prójimo, a los hermanos, hijos todos del Padre celestial. Al llegar a este punto, el vocablo empezó a descender, pues la caridad fraterna se fue concretando en la ayuda a los necesitados, hasta convertirse en lo puramente material del óbolo, el donativo hecho a los más pobres, que pedían "una caridad (no un poco de amor, sino simplemente una moneda) por el amor de Dios", con lo cual también el "amor a Dios se vino a expresar con la limosna. Esta palabra (limosna), por cierto, también se materializó, pues en su origen (el griego eleemosyne) quería decir lástima, compasión, piedad; es decir, el "enternecimiento que excita el ver los males de otros", la "solidaridad con los padecimientos de los demás", el "amor al prójimo por el amor a Dios, que inspira actos de abnegación"; pero luego, lo mismo que caridad, vino a significar, muy concreta y materialmente, "lo que se da a los pobres".
Íntimamente relacionadas con las anteriores, especialmente en su sentido más elevado, están las palabras piedad y misericordia. La primera significa, de acuerdo con su etimología (del latín pietas), el "sentimiento que impulsa al reconocimiento y cumplimiento de todos los deberes para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los amigos, etc."; de la segunda, da Cicerón esta bellísima y precisa definición: "Misericordia est aegritudo ex miseria alterius injuria laborantis", o sea: "La misericordia es el malestar que se experimenta a la vista de los males que padece quien no los merece."
Cesárea es la "operación que se hace abriendo la matriz para extraer el feto". La palabra procede del verbo latino caedere, que significa "cortar, hender". De aquí proviene el nombre de César, adoptado por la gens Julia, familia ilustre de Roma, pues el fundador de ella, Sexto Julio, hubo de ser extraído del vientre de su madre, muerta cuando estaba próxima a darlo a luz; luego lo llevó el gran Cayo Julio César, el César por antonomasia, y se convirtió después en el título de los emperadores, por lo que cesárea significó también "imperial".
La palabra izquierdo tiene un origen muy remoto y es una de las pocas palabras que se conservan de alguna —no se sabe exactamente de cuál— de las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica antes de la conquista romana. Parece probable que procediera de la zona pirenaica y de allí irradiara a las regiones aledañas, pues es común al gascón, vascuence, languedociano y catalán; después, del castellano pasó también al portugués. En las demás lenguas romances, se utilizaron formas derivadas del latín sinister: así el italiano sinistro y el francés antiguo senestre, sustituido luego por gauche, procedente del fráncico. En español, siniestro pasó a significar "funesto", de mal agüero, porque sinister en latín quería decir, en sentido figurado, hostil, adverso, contrario, y también perjudicial, dañoso; más tarde, por siniestro, como sustantivo, se entiende también "avería grave, destrucción, pérdida".
Un candado es una "cerradura suelta contenida en una casa de metal, que por medio de argollas asegura puertas, ventanas, cofres, etc.". El término procede del latín tardío catenatus: encadenado; porque servía para cerrar o sujetar cadenas (del latín catena), como un eslabón más fuerte y seguro que dejaba encadenadas firmemente las cosas que querían asegurarse y podía abrirse cuando era necesario soltarlas.
Amígdala es una palabra que procede del griego amygdále: almendra, pero que en español significa "cada una de los dos glándulas situadas a la entrada de la faringe", y esto es porque
dichas glándulas tienen forma de almendra: sin embargo, existen también ciertos términos técnicos que conservan el sentido original del griego, como amigdaláceo, amigdálico, amigdalato, amigdalina, amigdalífero, etc. Almendra, en español procede del latín amindula, forma vulgar de amyddala, derivada, a su vez, del griego amygdále.
Es curioso, pues, ver cómo, con un mismo origen, dos palabras pueden diferenciarse tanto semántica como morfológicamente al evolucionar a través de los siglos y por la influencia de otras lenguas.
Bracero y brasero se parecen mucho fonéticamente y para numerosos hispanohablantes son totalmente homófonos, es decir, que suenan exactamente igual; sin embargo, semántica y etimológicamente difieren por completo. Bracero es el que trabaja con la fuerza de sus brazos, el "peón que se dedica a cavar o hacer alguna obra de labranza". Brasero, en cambio, es el recipiente en el que se mantienen brasas encendidas, la "pieza honda de metal u otros materiales no inflamables, en la cual se echa lumbre para calentarse". Bracero, pues, viene de brazo y éste del latín brachium; brasero procede, como se ha visto, de brasa, y esta palabra se deriva del germánico brasa: fuego. Ni su origen, entonces, ni su significado tienen nada en común.
Por vitriólico se entiende, en sentido figurado y en un uso más bien literario, aquello —y sobre todo aquel— que es ácido, mordaz, destructivo, como los críticos atrabiliarios. Esto se debe a que, en sentido recto, vitriólico significa "relativo al vitriolo o que tiene sus propiedades", y el vitriolo es un sulfato del que procede el ácido sulfúrico. Así, una palabra, una crítica, un comentario, un dicho vitriólicos resultan, por sus efectos en el ánimo, como un baño de acido sulfúrico.
La palabra mano es, en la lengua española —y también en el latín (manas) de donde procede— una de las que más acepciones y derivados tiene; en realidad, tal vez pueda decirse que es la más polisémica y la más prolífica de todas; si aquí se pusieran los significados —directos, figurados por extensión— que posee, podrían llenarse fácilmente diez páginas; en cuanto a sus derivaciones, pueden citarse, simplemente a título de ejemplo —sin agotar, ni mucho menos, la materia— las siguientes: manada, manara, mango, manumisión, manear, maniota, manejo, manija, manecilla, manivela, manual, manotada, manufactura, manojo, manipular, mansalva, mantener, mampostería, mamporro, manso, maniatar, manirroto, maniobra, manicura, manifiesto, manubrio, manuscrito, amanuense, etc., etc., etc. Esto es así porque la mano es el instrumento más útil, más idóneo, más propio, más inmediato —más a mano— con el que el hombre puede contar.
Guarismo es "cada uno de los signos o cifras (curiosamente, cifra, que procede del árabe sifr: vacío, se aplicó primeramente al cero y luego a los demás guarismos) que expresan una cantidad". El término proviene del castellano antiguo algurismo: arte de contar; derivado de Al-huarizmí, sobrenombre del matemático árabe Abu Yáfar Ibn-Musa, cuyas traducciones introdujeron la aritmética superior en Europa. De la misma palabra, alterada por influjo del griego arithmós (número), derivó también algoritmo.
Logaritmo, en cambio, es palabra completamente griega, compuesta de lógos: razón, y arithmós.
Otra de las palabras de las que en nuestros días se usa y abusa hasta la saciedad, aunque muchas veces se ignora su significado preciso, es el verbo integrar, con todos sus derivados. Aunque este término es de empleo más o menos moderno —parece que en su sentido de "dar integridad a una cosa; componer un todo con sus partes integrantes" se empezó a utilizar en el siglo xix—su origen es antiguo, pues procede del latín integrare: restablecer, rehacer, derivado de integer: que no ha sido tocado, que no ha sufrido cambio; que está entero (precisamente, entero proviene de integer, que dio también el cultismo íntegro). Integrar es, entonces, simplemente enterar: completar, restablecer el número o la cantidad originales, acabalar.
Sueldo es la "renumeración asignada a un individuo por el desempeño de un cargo o servicio profesional"; salario es el "estipendio con que se retribuye un servicio o trabajo". Es decir, sueldo y salario son palabras que expresan dos situaciones diferentes en cuanto a la actitud del que lo da y el que lo recibe, y esta diferencia indica, en cierto modo, una desigualdad social que ya se marcaba desde la Antigüedad, cuando el sueldo era un pago en efectivo, en moneda corriente, y salario, en cambio, era un pago en especie. Ciertamente, la palabra sueldo se deriva del latín solidus, que era el nombre de una moneda de oro; salario, por su parte, procede
del latín salarium: ración de sal, que se daba a los soldados o a los peones como paga.
La palabra subrepticio expresa aquello que se hace ocultamente, a escondidas, por debajo, y tiene, desde su origen, un matiz como de algo rastrero. Efectivamente, subrepticio viene del latín subrepticiue: clandestino, secreto, oculto, furtivo; derivado del verbo subrepere: deslizarse por debajo; compuesto de sub: debajo, por debajo, y repere: arrastrarse, reptar (de donde viene, precisamente, reptil).
Acarrear es llevar de un lado a otro, transportar y, en sentido figurado, traer consigo, producir, ocasionar; propiamente, y de acuerdo con su origen, significa llevar o transportar en carro (no en automóvil, como podrían pensar los que gustan de usar anglicismos, sino en el "carruaje de dos ruedas con lanza o varas para enganchar el tiro y cuya armazón consiste en un bastidor con listones o cuerdas para sostener la carga, y varales o tablas en los costados y a veces en los frentes para sujetarla"). La palabra acarrear viene, pues, de carro que, a su vez, procede del latín carrus, término que Julio César tomó de los galos.
La palabra misiva, que se usa en lenguaje culto y literario en el sentido de "carta", es en realidad un adjetivo, aplicable, ciertamente, a la carta o billete que "se envía". En efecto, misiva proviene del latín missus: envío; derivado del verbo mittere: enviar, dirigir, hacer ir; así, misiva tiene el mismo significado que epístola (del griego epistolé: mensaje, carta; compuesto de epí: hacia, y stéllo: enviar, despachar).
Similar quiere decir "que tiene semejanza o analogía con algo" y se deriva de símil, que significa "semejanza entre dos cosas", cuando se usa como sustantivo, y "semejante, parecido a otro", cuando se toma como adjetivo. Símil procede del latín similis: parecido; ahora bien, de similis se deriva el latín vulgar similiare y de éste el castellano semejar, de donde viene semejante y, por tanto, semejanza. ¡Curioso rodeo de una palabra!
_
Por agenda entendemos la libreta en la que se anota, para no olvidarlo, lo que "se tiene que hacer", Esta palabra, que en español es un sustantivo femenino singular, está tomada directamente del latín agenda: las cosas que se deben hacer; plural neutro del adjetivo verbal de agere: llevar, conducir.
_
Un compromiso es una obligación que se ha contraído por la palabra dada, por la promesa que se ha hecho. Compromiso, en efecto, es un término que procede del latín compromissum: promesa recíproca; derivado del verbo compromittere: comprometerse mutuamente a algo; compuesto de com, por cum: con, en conjunto, uno con otro, y promittere: prometer, garantizar, asegurar, dar palabra.
_
Tener perspicacia es, en sentido propio, tener agudeza visual, penetración de la vista; pero esta palabra se usa generalmente sólo en el sentido figurado, que expresa la penetración de la inteligencia, es decir, la visión intelectual. El vocablo español proviene del latín perspicacitas: clarividencia; derivado de perspicax: que tiene vista penetrante; procedente del verbo perspicere: ver a través de, ver en, mirar; compuesto de per, como intensificativo, y spicere, por speciere: ver, contemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario